El Entrenamiento Piramidal

Lo que busca todo deportista a la hora de entrenar, es ganar en varios aspectos y no en uno solo, es decir, adoptar un tipo de rutina que aglutine todos los elementos que queramos, esto es ideal para todo deportista primerizo.

Esta idea la podemos obtener con el entrenamiento piramidal, este tipo de entrenamiento gana en fuerza, tonificación y resistencia y por supuesto en volumen muscular.

¿QUÉ ES ESTE ENTRENAMIENTO?

En realidad no es algo complicado, solo se tratan de secuencias con pesas que consisten básicamente en iniciar los ejercicios con poco peso, consiste en hacer inicialmente muchas repeticiones con un peso normal, para luego realizar la actividad inversa, es decir, mayor número de peso pero menores repeticiones.

Se llama Pirámide, porque lo que busca es representar esa figura, es ir aumentando en cuanto a nuestras cualidades físicas, de menos a más en forma de Pirámide. Podemos decir que sería una forma distinta de buscar estímulos al cuerpo.

La primera serie que realice el deportista será un peso que domine fácilmente y hará entre 15 y 20 repeticiones aproximadamente, esto, podrá servir como una forma de calentamiento localizado en los grupos musculares y de definición muscular. El peso será el adecuado y normal para ejecutar tantas repeticiones.

El próximo entrenamiento, sería aumentar el peso  y las repeticiones bajaran a 15- 12. Por lo que ahora, el  entrenamiento irá enfocado a ganar volumen muscular.

Por último, nuestra última serie se realizará con un peso que sea difícil de ejecutar, y la idea es que se sienta un trabajo intenso sobre el musculo, con pocas repeticiones. Para ello, es importante el trabajo del entrenador, él te medirá tu fuerza y capacidades físicas.

TIPOS DE ENTRENAMIENTO PIRAMIDAL.

  1. Pirámide ascendente; se basa en aumentar progresivamente las cargas y reducir las repeticiones, mientras que por el contrario, la descendiente consiste en comenzar con mucho peso y pocas repeticiones e ir incrementando gradualmente.
  2. Pirámide truncada; sigue la trayectoria de la pirámide clásica ascendiente pero finaliza con cargas medias y no llega a pesos muy grandes. Es apta para los que acaban de comenzar y tienen menos experiencia.
  3. Pirámide doble;  se pueden considerar dos pirámides enfrentadas , donde el  trabajo es inicialmente ascendiente  bajando el número de repeticiones y elevando las cargas para después realizarlo a la inversa, es decir, se reduzca el peso y se eleven las repeticiones. Este tipo de pirámide es usada por personas con hipertrofia muscular.

 

 

¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDE DESCNASAR?

La idea para descansar es hacer un pequeño receso, entre cada ejercicio dejar pasar un mínimo de 30 segundos, el objetivo será que ese tiempo el músculo que estamos trabajando se resienta para que luego veamos la mejoría.

 

Por último, hay que tener en cuento que este tipo de entrenamiento, tan usado actualmente, sirve para trabajar todas las zonas del cuerpo, pero concretamente los músculos grandes como tríceps, pectoral, cuádriceps o dorsal, recuerda, además, que la presencia de un entrenador personal es de enorme importancia para la práctica de este entrenamiento correctamente.

 

 


Alba Gómez
apta vital sport » articulos » el entrenamiento piramidal

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES


APTA VITAL SPORT ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido promocionarse a través de medios digitales para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa, del 15/12/2020 al 31/01/21. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras soluciones impacto covid-19, de la Cámara de Comercio de Valencia

TIC Camaras
Diputacio de València
Camara de Comercio de España
Camara de Comercio de Valencia

Union Europea

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNA MANERA DE HACER EUROPA

IS VITAL BRAND SL, en el marco del programa ICEX Next, ha recibido el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER. El objetivo de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y su entorno.